Esta sección está dirigida a ofrecer actualidad sobre la igualdad de oportunidades y de trato en las empresas, novedades del Servicio y también incluirá iniciativas públicas o privadas a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.
En 2021 la pensión de jubilación media de los hombres fue de 1.368 € y la de las mujeres de 915 €, es decir, que existía una brecha del 33,13%. Esta brecha de pensiones deriva de las mayores dificultades de inserción laboral y de los salarios más bajos que perciben las mujeres durante toda su carrera profesional, a lo que se suman las interrupciones y las reducciones de jornada por dedicarse al cuidado de los menores y personas dependientes.
Con la publicación de este Real Decreto-ley se introducen algunas importantes medidas para la reducción de esta brecha de género en las pensiones.
En primer lugar, con el fin de compensar el impacto negativo de las carreras de cotización irregulares marcadas por la inestabilidad y la precariedad laboral que soportan mayoritariamente las mujeres, así como los amplios periodos de lagunas de cotización vinculadas al cuidado de los menores, se revisa la regla relativa al periodo de cómputo para el cálculo de la pensión, ofreciendo una doble alternativa a lo largo de dos décadas que permitirá la aplicación a las personas trabajadoras de la más beneficiosa de estas posibilidades: tomar los últimos 29 años de carrera descartando los 24 meses con peores cotizaciones o bien, mantener la aplicación de la regla, hasta ahora vigente, de los últimos 25 años si la base reguladora de la pensión resultante es más beneficiosa para la persona que accede a la pensión.
Por otra parte, se mejora la cobertura de las lagunas de cotización, de forma que se cubrirán hasta cinco años de vacío de cotización con el 100% de la base mínima, frente a los cuatro actuales. El sexto y el séptimo año sin cotizar se cubrirá con un 80% de la base mínima, frente al 50% actual.
En la misma línea de refuerzo de la equidad y corrección de la situación de discriminación estructural que han sufrido históricamente las mujeres en el mercado de trabajo, se prevé un incremento del complemento por brecha de género que, articulado como acción positiva, mejora la regulación introducida en el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras medidas en los ámbitos de la Seguridad Social y económico, impulsando el proceso de convergencia de la cuantía de las pensiones de las mujeres respecto de los hombres. Así, el complemento de brecha se subirá en los dos próximos ejercicios (2024 y 2025) un 10% adicional al IPC.
Además, la norma incluye una senda de subidas de las pensiones más bajas, mínimas y no contributivas, que soportan en mayor medida a las mujeres, inspirada en la evolución del salario mínimo interprofesional.
Un año más, con el firme compromiso de combatir las desigualdades entre mujeres y hombres y con motivo del día para la igualdad salarial que se conmemora el 22 de febrero, el Instituto de las Mujeres realiza la Jornada “OBJETIVO IGUALDAD RETRIBUTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES” en la que se abordará la evolución y tendencia de la brecha retributiva y el impacto de la normativa de protección de datos en la transparencia retributiva.
La jornada tendrá lugar el próximo 22 de febrero de 10 a 13:30 h. en el Salón de Actos del Instituto de las Mujeres, calle Pechuán, 1 de Madrid. El aforo presencial será limitado, previa inscripción en inscripciones-ie@inmujeres.es antes del 18 de febrero de 2023. Las plazas se reservarán por orden de inscripción y será necesaria la confirmación de la reserva.
La jornada también podrá seguirse en streaming a través del canal de YouTube del Instituto de las Mujeres accediendo al siguiente link: https://www.youtube.com/@Inmujer/streams
Esta jornada se enmarca en la SEMANA DE LA IGUALDAD RETRIBUTIVA en la que se llevarán a cabo diversos seminarios web para dar a conocer el funcionamiento de dos importantes herramientas, el registro retributivo y la valoración de puestos de trabajo. Haciendo click en cada uno de los enlaces se puede obtener más información así como realizar las correspondientes inscripciones.