Esta sección recopila información y materiales, tales como infografías, píldoras formativas, videos o informes, empleados en diversas campañas de comunicación dirigidas a promover la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito empresarial y de empleo, en especial la igualdad retributiva, o visibilizar la situación de las mujeres que desarrollan su actividad en sectores precarizados.
Con motivo del 22 de febrero, Día de la Igualdad Salarial, se ha desarrollado la campaña “La brecha salarial existe, que no te confundan”, con dos objetivos fundamentales: sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la persistencia de diferencias salariales entre mujeres y hombres y desmontar la desinformación y mitos que existen en torno a la brecha retributiva.
En el marco de la Semana de la Administración Abierta, celebrada entre el 10 y 16 de junio de 2024, se lanzó la campaña "Elabora tu Plan de Igualdad". Su objetivo era dar a conocer a la ciudadanía, especialmente a empresas y personas trabajadoras, qué son los planes de igualdad y cuáles son sus beneficios, además de informar sobre los recursos, materiales y herramientas que el Instituto de las Mujeres pone a disposición de las empresas. Durante esta campaña, se ofrecieron, además, una serie de recursos informativos para ayudar a comprender los distintos aspectos a tener en cuenta para la elaboración e implantación de un plan de igualdad.
Con motivo de la conmemoración del Día de la Igualdad Salarial, el 22 de febrero de 2024, se presentó la campaña "Tiempo de Cambios. Brecha Cero". Su objetivo era reivindicar la aún persistente brecha salarial entre mujeres y hombres. Entre los días 22 y 29 de febrero, se desarrollaron diversas acciones, entre otras, la creación de una píldora audiovisual y una infografía informativa invitando a participar en la “Cuenta atrás para la brecha cero”. Además, se organizó una carrera digital en la que se animaba a empresas e instituciones a unirse a la causa, corriendo con el dorsal Nº 18, simbolizando la brecha salarial de género en España.
Esta campaña pretende dar voz a las reivindicaciones generales y mayoritarias de las camareras de piso, interpelando a los distintos actores implicados, empresariado, poderes públicos y personas usuarias de los establecimientos hoteleros. El estudio, por su parte, hace un análisis detallado, con perspectiva de género, de los distintos pronunciamientos judiciales relativos al tipo y calificación de las patologías y enfermedades padecidas por las camareras de piso. Para más información puedes acceder a este enlace
Esta campaña se dirige a sensibilizar y concienciar sobre los derechos y condiciones de las temporeras de la fresa y otros frutos rojos de Huelva y a dar a conocer los recursos para facilitar su ejercicio puestos a disposición por el Instituto de las Mujeres. Para más información puedes acceder a este enlace
Con motivo del 30 de marzo, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, esta campaña se dirige a visibilizar el trabajo de los cuidados como base que sostiene el sistema y dar voz a los derechos de las personas cuidadoras. Para más información puedes acceder a este enlace